Se aprueban medidas de urgencia para la creación artística
El Gobierno del Estado Español siguiendo las recomendaciones del informe de la Subcomisión de Cultura para la
elaboración del Estatuto del Artista (que se
aprobó en setiembre pasado), ha adoptado ahora diferentes medidas de apoyo a la creación artística.
A través de un real decreto se han acordado diferentes iniciativas
para apoyar la creación artística. Entre
otros:
·
La bajada del IVA a los servicios
prestados por autores, creadores y productores del 21 al 10%.
·
El que lxs artistas
puedan continuar incluidos en el Régimen General de la Seguridad Social durante
periodos de inactividad
También, (aunque
en este caso lo ha aplazado hasta dentro de 6 meses) la regulación de la
compatibilidad de la pensión de jubilación con la actividades de aquellos
profesionales dedicados a la creación artística que perciban por esa actividad
derechos de propiedad intelectual.
Incluimos aquí el link del Real Decreto https://www.boe.es/boe/dias/2018/12/29/pdfs/BOE-A-2018-17990.pdf
******************************************************
“El eje tridimensional del lenguaje verbal oral: el pliegue tonal”
Andrea Dávila
DESCONCIERTO Y DISTORSIÓN
Por Charo González
Benedito
13-12-2018
Cada vez es más difícil sorprender e interesar al público
con obras de arte o propuestas contemporáneas, sean del ámbito que sean. Una
visita exposiciones y pocas veces experimenta esa sensación de novedad, de
propuesta nueva y limpia. De creación.
En la Sala Jovellanos de Montehermoso visité
últimamente una instalación de Andrea
Dávila, una gallega rabiosamente joven, es de 1995, licenciada en Bellas
Artes con especialidad en pintura y escultura.
Su propuesta titulada “El eje tridimensional del lenguaje verbal
oral: el pliegue tonal” Es una instalación que ocupa todo el cubo blanco de
la sala y que te envuelve en una atmósfera de luces y transparencias con sólo
unos simples cuadrados de metacrilato transparentes y brillantes de colores vibrantes. Te somete a un juego de idas y
venidas, de ocupación de los diferentes espacios y atmósferas muy agradable.
Consigue que te muevas sin darte cuenta, te lleva a experimentar con tu propio
cuerpo , tus sombras y tus reflejos sin que te lo propongas de una manera
consciente.
Y de repente, cuando crees haber
encontrado la clave de la instalación, se disparan frases distorsionadas
provocadas por tu propio movimiento. E intentas entender algo pero es inútil. Y
entonces te das cuenta de cómo la artista, ella, rabiosamente joven, te ha
manipulado y metido en un mundo que tú no habías previsto.
Y sales animada a tomar un vermut, y piensas que el ser
humano sigue persiguiendo una estrella.
A pesar de todo.
Vitoria-Gasteiz,
13-12-2018
******************************************************
Unas simples botellas de plástico rellenas de yeso.
por Albano Barriocanal 26-11-2018
CARA B, LADO OSCURO, ESTO NO ES LO QUE
PARECE…. No somos, en
realidad, lo que somos. Somos producto
de la vida que llevamos de usar y tirar. Total, no merece la pena detenerse
mucho. Quién se para, a quién y a
qué espera? No hay tiempo que perder.
Tenemos responsabilidades que
atender, familia, trabajo, prestigio.
“No nos da la vida”, solemos decir. Pero, para qué nos da?… Para mantener nuestro estatus social, para
pagar la hipoteca, para ahorrar en el plan de pensiones, para estar guapas,
para comprarnos lo último de lo último?… Demasiadas preguntas quizás.
Llegas a casa, un día cualquiera después del
trabajo, y no te acuerdas de lo que has
hecho, solo han pasado unas horas y tienes la sensación de no haber vivido esos
momentos. Tiemblas, te cabreas, haces propósitos de enmienda, esto no puede
seguir así!, te dices una y mil veces… Pero nada, vuelta a caer en el error.
Nuestra tirana
cara A nos tiene controlados, somos rehenes de ella, sin ella estamos al borde
del abismo. Tenemos nuestras esperanzas
puestas en vidas intensas, apasionas, efímeras fuera de lo cotidiano… Fines de
semana, vacaciones, puentes, experiencias fuertes, solemos decir. Pero nada, en
seguida vuelta a la puta cara A. Para que pensar más allá, total esto es lo que
la “sociedad” espera de nosotras. NO LA PODEMOS DEFRAUDAR.
Pasé por la C/
Costa Rica, no tenía una idea clara si entrar o no, era viernes, la única tarde
que libro en la semana. Venga entra, me dije. José, como siempre al quite. En
seguida bajó. Dios que cosa más rara!
Botellas de escayola echas con botellas de
plástico! Cos me empieza a cuestionar, lo que me faltaba para un viernes de
relajo! Apagó la luz, me dejo llevar,
todo mío. Mi lado oscuro, la cara B empiezan a trabajar. Las botellas,
cuadros y piedras muestran también su
cara B. Es evidente, CASI NADA ES LO QUE PARECE.
Demos tiempo al tiempo, usémosle con racionalidad, dejemos que el LADO OSCURO, LA CARA B, transforme a la Cara A. Gracias José Cos, gracias Rubén Beca por CON-SU-MISMO.
******************************************************
El despliegue que no cesa: KulturAraba Bulegoa
KulturAraba Bulegoa abre sus puertas para guiar y asesorar a los miembros del sector cultural alavés
Ha dicho la Diputada de cultura que asistimos: …” al despliegue de KulturAraba y del Plan Estratégico de Cultura”... Ha insistido diciendo que se trata de “un despliegue que no cesa”...
Bueno…, no será para tanto, diremos nosotrxs.
Así, como nos tiene acostumbradxs, con un excesivo autobombo, la Diputada ha abierto las puertas de KulturAraba Bulegoa. Parece que se trata de un servicio de información y acompañamiento a organizaciones culturales y profesionales autónomos.
¡Vaya! Quizás se comienzan a hacer cosas en cultura.
Pretende, modernizar agentes y organizaciones culturales alavesas y para ello pone en marcha KulturAraba Bulegoa . Así, (en esta época electoral), ponen una tienda “a ras de calle”. Una iniciativa piloto.
No se confíen que el verbo “pilotar” es sinónimo de conducir, manejar y dirigir.
Dice, que se disponen a modernizar las organizaciones culturales en estos últimos meses de 2018. Bueno…, será durante el ultimo mes y medio que queda del año. Ese sí que es un problema. Se nos ha ido la legislatura y la cultura sigue sin atenderse.
Dice, que se disponen a modernizar las organizaciones culturales en estos últimos meses de 2018. Bueno…, será durante el ultimo mes y medio que queda del año. Ese sí que es un problema. Se nos ha ido la legislatura y la cultura sigue sin atenderse.
Parece que buena voluntad –aunque pánfila– no le falta a la Diputada. Ponerse a estas alturas a “conocer” para dar respuesta a las necesidades que surgen en la creación y en el desarrollo de proyectos culturales (como quiere ahora la Diputada), nos suena un poco tardío para el momento en el que estamos de legislatura. Ahora toca presupuestos, luego vuelta de vacaciones de navidad…, después elecciones en mayo. La pobre Diputada está sin tiempo. Solo tiene un sándwich temporal de como mucho dos meses y medio para modernizar y profesionalizar el sector. Y es que cuatro años de legislatura que ha tenido, se le han ido de las manos como el agua.
Desesperada. La Diputada ahora quiere propiciar un punto de encuentro para la mediación e interlocución entre agentes y administración. ¡Bien! A ver si en la Diputación van aprendiendo a ser una administración más porosa, menos rígida y mas participativa. Nosotrxs se lo hemos dicho hasta la saciedad. Hay que dialogar. No avasallar. Y desde luego, no volver a decir eso tan feo de que la cultura es solo de su competencia.
Quieren también impulsar la profesionalización del sector. ¡Ja,ja,ja! Y es que este último aspecto les pierde al neoliberalismo nacionalista: siempre entienden la cultura de manera mercantilista. ¡Ya nos han puesto una tienda en la calle Fundadora de las Siervas de Jesús! ¡Vamos a ir a visitarles, con cita previa y todo, aprovechando ahora que están de rebajas!
13 de noviembre de 2018
13 de noviembre de 2018
Ainhoa Akutain Ziarrusta (Andoain, 1975) ha presentado la exposición: lucu_lucu
(ver_ mirar) en el Centro Cultural Montehermoso
- Fray
Zacarias Martinez Kalea, 2, de Vitoria Gasteiz.
Ainhoa Akutain es Doctora
en escultura, docente e investigadora en arte. Ha
recibido diferentes y numerosas ayudas, becas y premios tanto nacionales como
internacionales, de entre los cuales podríamos destacar: The Story of the
creative Stockholm Fringe Festival o IPA International. Pero todo esto al igual
que las exposiciones que ha realizado como por ejemplo en la Arsenale de
Venecia, se puede obtener on-line o siguiendo en parte, la información y ficha
técnica qué ha ofrecido Montehermoso durante su exposición.
A Ainhoa Akutain le gusta “jugar”: con el lenguaje, a la
investigación del lenguaje y al significado amplio de los conceptos, tarea a la
que dedica un tiempo considerable para conocer y reconocer el contexto en el
que surgen, se desarrollan y/o se expresan algunas palabras.
Así, por ejemplo, nos fue descifrando hace dos años en el puertas
abiertas de Bilbo Arte, “Encuentro con los artistas” la palabra inglesa el
concepto “lefover” que se traducía en un
diccionario de la época franquista como: restante, resto, sobrante,
superviviente y también “izquierdista”.
Sus
proyectos suelen partir de archivos conocidos por la autora que posteriormente
puede convertirlos en intervención escultórica, ampliando, expandiendo sus
significados. Parece que pretende recuperar los sentidos perdidos de la palabra
en sus procesos de asentamiento para llegar después a la ficción como
representación.
En
esta ocasión parte de su hacer expositivo nos ha llevado al “Pidgin”. Una manera
de hablar, simplificada, que puede adoptar y resumir frases, palabras expresiones
hechas de una o varias lenguas, que terminan parcialmente fusionadas. El “Pidgin”es
una práctica muy habitual en situaciones coloniales.
Perfecta
la propuesta inicial (primera sala), materiales, texto incluido.
Mis
agradecimientos por “reencontrarme con el viejo topo”
Un pequeño texto que quiero
aquí reproducir para que no se me olvide:
Para Marx la revolución es
un viejo topo que circula incesantemente por debajo de la tierra sin que se
perciba su trayectoria hasta, que de repente, irrumpe bruscamente en la
superficie. Marx reconoce la obstinación del topo que construye sus galerías entre excavaciones y
cráteres. Reconoce, a sí mismo, al topo que desanda lo andado, que mina y zapa
entre la oscuridad subterránea y la luz solar, entre política e historia. Al
topo que resiste la resistencia. Al topo obstinado que sobrevive desde su
perspicaz paciencia. Al topo que preparar la crisis. Al topo que demanda la
situación.
Y en qué piensa el viejo
topo cuando acaba en la oscuridad? En la luz sin duda.
Responde Bensaid.
Un
pidgin es una Realidad. No se trata
una lengua nueva sino una manera de entenderse. Una manera de comunicarse la que
también ha encontrado Ainhoa Akutain al transmitirnos la esencia de sus
emociones y sus intenciones a través de la exposición lucu-lucu en euskera
ikusi begiratu.
Referencia,
referencia, referencias: Bozales. Lenguaje universal para los negros recién
llegados de África. “lucu_lucu”(look _ look), (ver_ mirar)
Avanzamos sala.Y
a partir de aquí nos acordamos de la “desmaterialización del objeto artístico”.
Nos
auto-recordamos “de lo de Lucy Lippard”.
Y nos quedamos solos en la segunda sala, intentando relacionar, “organizando
interrelaciones en difusos contenidos.
Escultura…
expandida. El arte de la idea. más importante que las referencias visuales.
Una exposición cuidada, quizás poco justificada en cuanto a referencias en sala a sala y que podría ser, a modo de sencilla fotocopia de mediación, un soporte-muleta que permita a la persona visitante vislumbrar, interpretar, entender de manera más saciable la completa, la segura justificación.
Necesitamos
rodear más, que se apunte más, el concepto de arte y escultura expandida
Así
y todo, exquisita la selección de textos e imágenes. Una estupenda sala inicial
que contrasta con las más crípticas, resto de salas.
Seductora
relación la del el teatro bufo, el minstrel yanki, la sinfonola, gramola o rocola contorsionadora- Jukebox
Interesante
también el planteamiento de exploración entre el espacio vivido y el espacio
construido.
Gracias Ainhoa Akutain Ziarrusta. La exposición se podrá visitar hasta el 18 de
noviembre.
No hay comentarios:
Publicar un comentario